Entre grieta y grieta... hay una opereta

 Entre grieta y grieta... hay una opereta



La verdad, siempre sale a la luz y de lo indudable, resulta inevitable dudar. Tras perder las elecciones P.A.S.O, de manera contundente, dónde la gente demostró que el progresismo no garpa, y menos con la panza vacía, el aluvión de esperanza llamada Cristina Fernández de Kirchner, una vez más, aparece marcando la cancha.

Luego de las elecciones nos esperaron noticias que nos dejaban atónitos, disposición de renuncias, apoyo de organizaciones y gobernadores, renuncia y no renuncia de Wado de Pedro, audios filtrados y sobre el final, una carta abierta para entender que el pueblo no se equivoca y que el peronismo no es más que canalizar las demandas de la sociedad.

Mirando retrospectivamente, como persona de pie, creo que todos vimos como en vez de mejorar la vida de la gente repartimos migajas disfrazándolas de soluciones únicas, dónde quién dudaba corría el riesgo de pertenecer al espacio político contrario. Hoy, Cristina refuerza esa tesis y redobla la apuesta exigiendo que pensemos en el pueblo. Escribo "Exigiendo" porque es quién aportó el mayor caudal de votos dentro de la Alianza, quién es amada por el pueblo y quién al abrir la boca, dice todo lo que el pueblo quiere decir. 

Básicamente, no hay que leer demasiado entre líneas para exhortarnos que si Cristina aparece en la escena política es para defender las banderas históricas del peronismo, para defender las banderas de las y los militantes que nos vemos con el autoestima bajo y carentes de propuestas a la hora de ofrecer una oferta electoral nacional y popular. En fin, si aparece es para guiar el camino que, siempre, necesitamos.

Dice Cristina en su carta. "También recuerdo el acto que se llevó a cabo en el Estadio Único de La Plata el 18 de diciembre de 2020, del cual participamos muchos compañeros y compañeras del Frente de Todos junto al Presidente de la Nación, cuando expresé textualmente: “… pero ojo, yo no quiero que ese crecimiento -el crecimiento económico del año 2021 que acertadamente pronosticara el compañero que me había precedido en el uso de la palabra- se lo queden tres o cuatro vivos nada más. Para esto, me parece que hay que alinear salarios y jubilaciones, obviamente, precios, sobre todo los de los alimentos y tarifas.”. En esa oportunidad también señalé: “por eso le digo a todos aquellos que tengan miedo o que no se animan, por favor… hay otras ocupaciones además de ser ministro, ministra, legislador o legisladora. Vayan a buscar otro laburo, pero necesitamos gente en los sillones que ocupen de ministro, ministra, de legislador o legisladora… sean para defender definitivamente los intereses del pueblo”.

Las cartas están en la mesa y en juego, cada uno decide de qué lado de la historia estar. Y creo, Cristina ya decidió.

Dejo algunos links de algunas notas que tienen mucho que relacionar.

Comentarios

  1. Excelente análisis. Me parece que las consecuencias de las medidas de Guzman le han dado un equilibrio a lo macro, pero dejando afuera a la gente. Los "mercados" no están con nosotros y nunca lo van a estar aunque salgan beneficiados, es ideológico.
    La recuperación tiene que ser de abajo hacia arriba.. más peronismo es lo que exige el pueblo, eso hay que darles..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario