los privilegiados de la educación
Si bien hace ya
varios meses se discute sobre el tema de la presencialidad en las escuelas y de
hecho en este blog se habló del tema (Sobre los matices de la presencialidad/ Del otro lado de la mecha) la misma tomó ribetes incluso tragicómicos
en nuestra provincia de Santa Fe por funcionarios improvisados que deciden en
función de la opinión de los diarios.
Los últimos días fueron agitados en este aspecto. Lo que llama la atención es la mirada tan corta que con respecto al tema tienen nuestros “compañeros” funcionarios, demostrando la endeblez política/ideológica de muchos de ellos.
Obviamente que de semejante nivel ideológico uno no puede esperar muchos. Es de balde esperar vendavales cuando
caen cuatro gotas.
En las imágenes
que siguen se refleja el tema desde el diario El Litoral de la ciudad de Santa
Fe.
Allí nos encontramos con las marchas y contramarchas de la ministra y el pedido, presión según mi visión, de los colegios por la virtualidad.
Allí nos encontramos con las marchas y contramarchas de la ministra y el pedido, presión según mi visión, de los colegios por la virtualidad.
Y aquí vienen las
cuestiones de fondo, que hacen a nuestro gorilismo intelectual y que pareciera
la sociedad no se entera.
En el sistema educativo conviven básicamente dos tipos de instituciones: las públicas 100 % y las privadas.
Dentro de las privadas es necesario realizar algunas
consideraciones. En la mayoría de los pueblos y/o comunidades pequeñas fueron
verdaderas organizaciones sociales de padres quienes organizaban los sistemas
de educación ante la falta de escuelas públicas. Luego estas asociaciones
civiles gestionaban ante el ministerio el reconocimiento del título, más los
salarios para solventar el servicio, haciéndose cargo la comunidad de las
cuestiones edilicias. De allí es que es muy común encontrarse en los pueblos
con beneficios como asados, rifas, bingos, etc para este tipo de escuelas. Para
evitar alargar el tema yo las llamaré a estas escuelas privadas “las pobres”.
Paralelamente con estas escuelas pobres fueron apareciendo las que yo llamaré “las ricas empresarias”. Ricas porque pertenecen y/o pretenden pertenecer a los sectores más adinerados y empresarias en cuanto siempre vivieron de la teta del Estado. También escuelas privadas, en su mayoría confesionales, surgidas al calor de las clases burguesas acomodadas que detestaban y detestan a los sectores populares. Escuelas amparadas en muchos casos por los obispados de las ciudades más ricas (como Santa fe y Rosario). Escuelas reaccionarias que así como se opusieron históricamente a conquistas populares como el matrimonio igualitario protegían entre sus filas a obispos pederatas, dejando en claro que el objetivo final era formar dirigentes surgidos de estas clases sociales conservadoras y reaccionarias. Para muestra recordemos en Santa Fe el Portal, escuela de elite, que se robó todos los aportes y recibía subsidios del estado.
Paralelamente con estas escuelas pobres fueron apareciendo las que yo llamaré “las ricas empresarias”. Ricas porque pertenecen y/o pretenden pertenecer a los sectores más adinerados y empresarias en cuanto siempre vivieron de la teta del Estado. También escuelas privadas, en su mayoría confesionales, surgidas al calor de las clases burguesas acomodadas que detestaban y detestan a los sectores populares. Escuelas amparadas en muchos casos por los obispados de las ciudades más ricas (como Santa fe y Rosario). Escuelas reaccionarias que así como se opusieron históricamente a conquistas populares como el matrimonio igualitario protegían entre sus filas a obispos pederatas, dejando en claro que el objetivo final era formar dirigentes surgidos de estas clases sociales conservadoras y reaccionarias. Para muestra recordemos en Santa Fe el Portal, escuela de elite, que se robó todos los aportes y recibía subsidios del estado.
Poner en blanco
sobre negro estas cuestiones es vital en los tiempos que corren. Encontrar
información sobre los montos recibidos por colegios privados en carácter de
subsidios es una tarea titánica. Guardado los datos celosamente bajo un sinnúmero
de llaves para que esta información pública no se conozca forma parte de la
campaña de manipulación y/o ocultación a la que es sometida la población.
En las imágenes podemos ver que los colegios que piden virtualidad no son precisamente los de las zonas pobres de la ciudad. Son los colegios de elite, cuyos padres medio pelos, reniegan contra los “negros” subsidiados. Son aquellos que pagan cuotas de varios ceros y que obviamente gozan de capacidad económica para tener buena conectividad y PC.
En las imágenes podemos ver que los colegios que piden virtualidad no son precisamente los de las zonas pobres de la ciudad. Son los colegios de elite, cuyos padres medio pelos, reniegan contra los “negros” subsidiados. Son aquellos que pagan cuotas de varios ceros y que obviamente gozan de capacidad económica para tener buena conectividad y PC.
Entonces cuando
escuchamos que el problema del país son los planeros debemos manejar estos
números.
En Santa fe existen 847 colegios privados subsidiados. El total de alumnos que concurren a estos establecimientos es de 247.396. El subsidio total es de casi 18.000 millones al año. Por lo tanto, si estos subsidios se volcarían a los sectores más pobres de la población, podríamos subsidiarlos con 71.941 pesos al año, equivalentes a 18 AUH.
Obvio que dentro de estos colegios están los “pobres”. Bueno, empecemos por los ricos, y aquellos que quieran educación de elite que la paguen, así cuando hablen de los planeros lo hacen con razón.
Mientras tanto, sería un acto de estricta justicia social que los olvidados, alguna vez, al menos una pequeña vez en la historia, le hagan pito catalán a los hijos de los explotadores.
En Santa fe existen 847 colegios privados subsidiados. El total de alumnos que concurren a estos establecimientos es de 247.396. El subsidio total es de casi 18.000 millones al año. Por lo tanto, si estos subsidios se volcarían a los sectores más pobres de la población, podríamos subsidiarlos con 71.941 pesos al año, equivalentes a 18 AUH.
Obvio que dentro de estos colegios están los “pobres”. Bueno, empecemos por los ricos, y aquellos que quieran educación de elite que la paguen, así cuando hablen de los planeros lo hacen con razón.
Mientras tanto, sería un acto de estricta justicia social que los olvidados, alguna vez, al menos una pequeña vez en la historia, le hagan pito catalán a los hijos de los explotadores.
Impecable. Indispensable para esta batalla cultural que siguen ganando los Discípulos del Dr. Dipy, esos MILITONTOS de las FUNERARIAS.
ResponderEliminarExcelente. Muy buen argumento para refutar la mentira de la meritocracia.
ResponderEliminar