Pullaro, el HOOD ROBIN de la provincia
El título viene a cuento de este personaje de la historia inglesa, quién robaba a los ricos para devolverle a los pobres las riquezas que se apropiaba la nobleza, en connivencia con el Rey.
Nuestro gobernador, semejante al Rey, en cuanto tiene todos los rasgos de un autócrata (Persona que ejerce por sí sola la autoridad suprema en un Estado), en cuanto tiene el control absoluto de todas las instituciones democráticas de la provincia y en consecuencia actúa en forma autoritaria. Dicha afirmación no es una ocurrencia: Dictó 6 emergencias al asumir, que le permitan burlar los mecanismos de contratación vigente, favoreciendo de esta manera a sus amigos del poder real, aprobó a libro cerrado una vergonzosa reforma jubilatoria, con represión incluida y persecución a los dirigentes, para asegurarse fondos con los cuales, entre otras cosas, financió la obra de acceso a los puertos de rosario, en beneficio de las grandes cerealeras que no aportan un centavo a la provincia, endeudándose en 50.000 millones de pesos y como frutilla del postre esa deuda las colocó entre las cerealeras que además cobran pingues intereses por este dinero.
Desconoció la continuidad jurídica del Estado, no pagando el acuerdo paritario firmado por el gobierno anterior y también a libro cerrado logró aprobar la reforma constitucional, ILEGÍTIMA DE ORIGEN, en tanto no voto el 50 % del padrón. Como su único fin es la reelección, sin ninguna discusión pretende aprobar la constitución antes de agosto, no sin antes aclarar que no asegurará ningún tipo de garantías en la misma
Las paritarias
En este contexto viene fijando de forma unilateral los aumentos paritarios, que en el primer trimestre del 2025 fueron de 5,1 % contra una inflación acumulada del 9,5 % para igual periodo.
Esta pérdida real en el bolsillo de los trabajadores se siente aún en mayor medida si tenemos en cuenta que luego de la devaluación del gobierno nacional ocurrida en abril, los precios nuevamente se dispararon.
Ante esta disparada de la inflación lo que primero debemos marcar es la actitud del gobierno: dilató la convocatoria a la paritaria hasta fines de abril, luego sentó a los dirigentes sindicales sin llevar ninguna propuesta y volvió a patear el ofrecimiento para una nueva convocatoria el 7 de mayo. De por sí demuestra la falta de respeto y el odio para con los trabajadores. Vale aclarar que además en esta economía que promueve la bicicleta financiera, podemos suponer sin temor a equivocarnos que este “pedaleo” de la paritaria obedece a que el gobierno también pone la plata de los trabajadores en esta timba. Si no fuera cierto debería el gobernador mostrar claramente las cuentas, cosa que esconde sistemáticamente.
Los números
Después de la paritaria el ministro de Economía, Pablo Olivares, declaró "a lo largo de este primer trimestre, un 70% aproximadamente del personal representado por el escalafón tuvo un incremento que no fue superado por la inflación. Y con al 30% superior de la pirámide, a lo largo de lo que llevamos de gestión hemos venido otorgando incrementos que, como resultado de la incidencia de determinados ítems que potencian el aumento, han tenido incrementos superiores inclusive a la inflación acumulada desde diciembre del año 24 hasta marzo del 2025.”
Realmente una vergüenza, miente deliberadamente.
Veamos
Pérdida de poder adquisitivo de un jubilado con Pullaro
Y también presento la información de un docente con 12 años de antigüedad
Como podemos observar, en ambos casos estos trabajadores y jubilados perdieron solo en el mes de marzo $ 56.726,84 y $ 44.150,34 respectivamente.
Pero allí no termina el asunto. Si tomamos el acumulado de inflación (9.5 % enero a marzo) no vemos la película completa.
Observemos cuál fue la variación de precios de marzo del 2.025 contra diciembre del 2.024
Vemos que al desagregar los números, los mayores aumentos se dieron en alimentos 12.5%, viviendas y servicios del hogar 19 %, educación 16.4% y otros bienes 12.2%.
Por las características de estos bienes podemos asegurar que la inflación impactó con mayor dureza en los sectores más vulnerables y en los sueldos de más baja remuneración, puesto que estos bienes que aumentaron son los más consumidos por los sectores trabajadores
Aún si quedan dudas indagué cuáles fueron los bienes que más aumentaron. Para ello presento un top ten de los 10 que más aumentaron
Allí se observa claramente que los alimentos le ganaron por goleada a la inflación, de la misma manera los alquileres, servicios de salud, etc. Obviamente que esto explica la recesión y el desplome en las ventas y explica claramente porque el asado, una comida cultural de los argentinos, están clausurados para los trabajadores
Como seguimos
Es difícil en este contexto hacer conjeturas. Tenemos un gobernador cínico, unos dirigentes sindicales que siempre negociaron con el poder y no para sus afiliados, por lo tanto son incapaces de organizar y llevar adelante un verdadero plan de lucha y una clase trabajadora adormecida con tan malas noticias, Debemos salir a explicar y concientizar que los derechos sociales, como el salario digno no fue regalado. Se consigue en la lucha, en la calle y en la militancia cuerpo a cuerpo en cada lugar de trabajo
Comentarios
Publicar un comentario