INFORME PROPUESTA SALARIAL DE PULLARO, EL MILEI SANTAFESINO
Consideraciones Previas
Los datos que se adjuntan corresponden a la última
propuesta salarial realizada el día 18 de febrero de 2025
Se tomó como referencia la canasta básica oficial difundida
por el INDEC, que a enero es de $ 1.087.241. Pero como el aumento lo
pagan recién en marzo y considerando, en forma moderada, una inflación del 2 %
para enero e igual importe para marzo, podemos afirmar, sin lugar a dudas, que
al menos la misma en el momento de la percepción se ubicaría en $ 1.131.165,90, lo cuál
agravaría aún más la situación actual
Por otra parte, es preciso insistir con el aumento
paritario desconocido por este gobierno del 36,4 % de enero del 2.024. Según
actualización realizadas con datos del IPEC, por cada peso adeudado,
actualizado por inflación nos da que perdimos 0.834 centavos. Haciendo un
cálculo sobre un importe de $ 1.000.000 la suma actualizada debería ser de
1.834.000 pesos.
Solo debemos hacer regla de tres simple, tomando el
sueldo de enero del 24 para entender lo perdido por esta decisión autoritaria y
canalla del gobierno. Avalado por los gramios ue ni siquiera fueron a la
justicia
Otra cuestión fundamental para discutir es el
cálculo financiero sobre el cual se ajusta el salario. No es lo mismo el 3.1 %
mas el 1.9 % que nos arroja un 5 % en total, que si calculamos esos importes en
forma acumulativa, como sucede con la inflación que se acumula mes a mes sobre
cada producto que pagamos.
Hoy si acumulamos esos importes nos da un 0.1 %,
pero esto sumado a lo largo del año genera una pérdida real importante
Oferta del 3.1 % para maestro inicial y
con máxima antigüedad
En términos porcentuales observamos cuánto cubre cada
sueldo esta canasta
Aumento del 1,9 % en marzo
Se observa claramente que no se soluciona el problema de
pérdida de poder adquisitivo
Y se sigue por debajo de la línea de pobreza
Observamos, en sintonía con lo que planteaba al inicio, que
al no ser acumulativo el aumento, la cobertura de la línea de pobreza mejora
solo en un 1 % con respecto al inicio
Consideraciones políticas
Creo fervientemente en las luchas sociales. Creo también
que para tener conciencia social debemos despojarnos de la idea del no
descuento del día de paro. Si me descuentan y debo comer arroz todo el mes es
por una cuestión de lucha y de conciencia de clase.
Hecha esta consideración y teniendo en cuenta que los
maestros no tienen en general conciencia de clase, que se agrava aún más con estas
situaciones de precariedad, donde la desesperación no permite pensar en el
mediano y largo plazo, creo se deberían pensar alternativas de protestas, como
carpa blanca, folletos explicativos, asambleas con los padres y quite de
colaboración con asistencia a los lugares de trabajo para evitar los descuentos
y el fracaso de la huelga
Comentarios
Publicar un comentario