Balance de fin de año: De eso no se habla
El gobernador de nuestra provincia, Pullaro, siguiendo exactamente el derrotero de Milei a nivel nacional, viene llevando adelante un brutal ajuste sobre los empleados públicos provinciales.
Primero arrancó con la emergencias en distintas áreas, que entre otras cosas, autorizan realizar contrataciones en forma directa sin respetar los mecanismos de licitaciones.
Siguió impunemente en desconocer la paritaria firmada por el gobierno anterior, desconociendo el aumento del 22 % en enero.
Luego siguió con la caja de jubilaciones, perjundicando a TODOS. Los pasivos con un porcentaje adicional de aportes que implica en los hechos una baja del sueldo. Además los aumentos automáticos fueron dejados de lado. Igual suerte corrieron los activos, con paritarias establecidas por decreto.
Obviamente que a los grandes intereses económicos de la provincia no solo no los tocó, sino que los favoreción con endeudamiento para obras, créditos graciosos(no graciables) etc.
Es evidente que le importa muy poco la gente. Mientras tanto en el gran Santa Fe, capital de la provincia la pobreza alcanzaba en setiembre al 59,8 de la población y en el gran Rosario al 48,6 %.
Llama poderosamente la atención, o no tanto, el silencio cómplice de los medios, obviamente blindando esta gestión a cambio de jugosas publicidades oficiales.
En este devenir del gobierno apuró y consiguió aprobar la reforma constitucional, sin explicitar claramente para qué tanto apuro, lo que conlleva a pensar que lo único que le interesa es su reelección y modificar la corte para apoltronarse en el poder.
Sobre este punto (el de la reforma constitucional) nadie habla. Nadie opina y nada dice la prensa y los partidos cooptado por el gobernador.
Resulta que todas las reformas se hicieron bajo el argumento del deficit, pero en esta reforma no hablan de la plata o el costo de la misma.
Según la ley aprobada se necesitarán 69 convencionales. Pensemos que éstos son como la hamburguesa, grati nada. Es decir cobrarán un sueldo durante el tiempo que dure la reforma.
Pero además pensemos que necesitarán personal administrativo y/o asesores. calculando en forma moderada que el costo de los convencionales y sus asesores ronde los 20 millones mensuales, nos da que el costo mensual por este concepto estará alrededor de los 1.500 millones. Además habrá que sumar otros gastos adicionales que también suman dinero.
Pero como agregado pensemos que se llevará adelante la elección de estos convencionales, implicando otro costo más en los comicios.
Los que están de para bienes y no abrirán la boca son los medios de prensa que aprovecharán la ocasión para facturar en propaganda política.
Es decir, Pullaro, los convencionales, los medios y los grupos económicos pueden festejar con mucha alegría la venida de este año nuevo...mientras tanto aquí, seguimos todos en el mismo lodo manoseados
Comentarios
Publicar un comentario