La reforma jubilatoria: Pullaro miente, los números no
Y se aprobó la reforma jubilatoria y en estos días los empleados públicos y jubilados comenzaron a entender lo que veníamnos planteando hace meses desde este blog.
Decían que esto beneficiaría a determinados sectores, que iba a sanear la caja y demás argumentos insostenibles por aquellos funcionales a los grupos de poder de la provincia, quienes pretenden que los sectores populares paguen sus extraordinarias ganancias.
Veamos la realidad. Para ello presento 3 recibos de sueldo: un jubilado, un empleado de planta de la administración central y un docente
Jubilado
Este jubilado se jubiló con la máxima antiguedad. Este mes cobró $ 12.003,81, pero le descontaron $ 12.397,14 del famoso aporte solidario. En este mes ese aporte se hizo proporcional a los días de setiembre en que la ley fue promulgada, por lo tanto el mes que viene el descuento será el doble porque tomará el mes entero.
Además la situación se agrava porque a partir de ahora los jubilados conbrarán los aumentos con 60 días de atraso, lo cual con esta inflación significa una perdida de poder adquisitivo
Empleado administración central
Este empleado tuvo un aumento de $ 17.054,58, que corresponde al 2 % del aumento dictado por el gobernador, sin los consensos de los gremios.
Pero por otra parte el aporte solidario aumentó en $ 9.837,80 (recordemos que el mes que viene será del doble). Es decir, que su aumento real fue de $ 7.216,78.
Paralelamente ese aumento del 2 % implica un aumento en otros conceptos deducibles como IAPOS, seguro mutual, etc, por lo tanto el aumento de bolsillo solo fue de $ 5.581,17 que significa un aumento real del 6 por mil. Medio Kg de carne.
Además surge muy claro en el recibo que del sueldo, $ 108.169,03 es en negro, ergo eso desfinancia la caja e inf
luye en su futura jubilación
Docente
Docente de cargo directivo, con máxima antiguedad.
En el sueldo de agosto se marca que el sueldo en negro fue de $ 74.107,57. Otra vez desfinanciamos la caja.
A su vez al aumentarle el aporte jubilatorio terminó cobrando $ 44.205,53 pesos menos de su sueldo de bolsillo
Jubilación
Si este docente se hubiese jubilado el mes pasado su jubilación sería de $ 1.323.553,79
Como no lo hizo se muestra cuál va a ser la jubilación con la ley nueva: $ 1.012.371,57.
Es decir perdió $ 311.182,23, cobrando un 76 % de jubilación con respecto a su sueldo actual
Les dejo un link de un streaming donde explico detalladamente cada situacion
https://www.youtube.com/live/2nvpze8HnAY
Los números no mienten, Pullaro sí
Comentarios
Publicar un comentario