Y los docentes, ¿la nueva casta?
Pullaro ajusta a la casta....
Parecería que el título es duro. Pero si analizamos toda la política pública llevada a cabo por el gobernador y consentida por los dirigentes sindicales, notaremos que está encaminada a ajustar a los sectores del trabajo.Jamás debemos esperar que este gobernador ajuste y recaude a los sectores de poder de la provincia. Por eso no toca ni va a tocar el impuesto inmobiliario, no se lo escucha trabajar por el negociado de los puertos santafesinos.
Viajó a Buenos Aires a reclamar por las retenciones, pero nada hace con respecto al FONID y los fondos retenidos a las provincias para sustentar el sistema jubilatorio.
Hace unos días anuncia en la exposición del agro en Armstrong una línea de créditos por 20.000 millones de pesos a tasas del 10 % anual. Una verdadera tomada de pelo a los trabajadores a quienes humilla y maltrata permanentemente.
En sintonía con ello, los representantes gremiales del sector público no abren la boca. Si ustedes entran a la página de AMSAFE verán que anuncian como una gran pelea la presentación judicial para evitar el descuento por dos días de paros. Es como si a alguno nos robaran del frente de nuestra casa el auto y una maceta y fuéramos a la policía a denunciar el robo de la maceta y nada decimos del auto. Porque AMSAFE no habla del acuerdo paritario incumplido por pullarlo, no habla del FONID y mucho menos de la Caja de Jubilaciones.
Desde este espacio entonces queremos poner los números sobre la mesa para que entendamos de lo que hablamos.
Si bien los números presentados pueden contener algunas inconsistencias por no contar con precisión en la información, reflejan muy acertadamente lo que pasa con los sueldos en el ámbito público y en la docencia en particular.
Acá presento los números del sueldo de un jubilado, con 35 años de aportes y la carga máxima de horas y lo comparo con lo que perdió
El decreto 0230 del 6 de marzo del 2.024 decía textualmente: Que en fecha 15 de enero de 2024 se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor – IPEC variación mensual de diciembre de 2023: 27,9% y su variación acumulada: 215,4%, determinando una diferencia a compensar sobre los aumentos salariales acumulados (131,25%) y la inflación de 36,38% tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de diciembre 2023;
Es decir en el citado decreto el gobernador reconoce claramente que debía pagarse a los empleados y jubilados un 36,38 % en enero sobre el sueldo de diciembre según paritaria acordada por el gobierno anterior.
Bajo la excusa de no tener plata, el gobierno desconoció este acuerdo y pagó como se le antojó, licuando los sueldos y recayendo el ajuste sobre los trabajadores.
Los datos oficiales de la provincia a abril del 2024 nos arrojan que tuvieron un resultado positivo de $ 187.149 millones y un resultado financiero de $ 108.722,49 millones.
Es decir que estos datos refutan la excusa de que no alcanza la plata.
El recibo del jubilado
Para entender debemos tener en cuenta que los sueldos se cobran a mes vencido, por lo tanto, lo de diciembre se cobra en enero y así sucesivamente.
La fila 1 dice sueldo y es lo que realmente cobró de bolsillo este jubilado (el dato es real)
La fila 2 nos muestra los importes que se fueron pagando por planilla complementaria
En la anteúltima línea la fila que dice sueldo efectivamente cobrado es la suma de 1 y 2.
La fila roja es el 36,38 % que debería pagar en enero con base diciembre y que nunca pagó, por lo tanto, es una suma fija debido a que nunca se incorporó al sueldo
Los aumentos paritarios del 14 % más el 22,38 de febrero y marzo comprenden lo que no se cobró de ese 36,38 % que debería ser el sueldo de diciembre. Recordemos que el gobierno otorgó esos dos aumentos sobre el sueldo de diciembre sin el ajuste correspondiente.
La fila azul muestra lo que debería haber cobrado este jubilado si cumplía el acuerdo y la verde la diferencia que dejó de percibir entre lo efectivamente cobrado y lo que correspondía conforme a derecho.
Si nosotros sumamos las pérdidas parciales llegamos a junio con una pérdida acumulada de $ 1.232.752,05, es decir un importe superior incluso al último sueldo. Aclarando que en estos cálculos no se consideró el ajuste proporcional del aguinaldo.
Si tomáramos los valores en términos porcentuales, en 5 meses de gestión los trabajadores perdimos el 20 % del sueldo.
Según informa la caja a marzo del 2.024 existían 76.403 jubilados.
Si utilizamos este caso como testigo, en estos 5 meses el “ahorro” del tero Pullaro es de pesos 94.185.954.937,03 …superior al déficit de la caja.
Hace unos días anuncia en la exposición del agro en Armstrong una línea de créditos por 20.000 millones de pesos a tasas del 10 % anual. Una verdadera tomada de pelo a los trabajadores a quienes humilla y maltrata permanentemente.
En sintonía con ello, los representantes gremiales del sector público no abren la boca. Si ustedes entran a la página de AMSAFE verán que anuncian como una gran pelea la presentación judicial para evitar el descuento por dos días de paros. Es como si a alguno nos robaran del frente de nuestra casa el auto y una maceta y fuéramos a la policía a denunciar el robo de la maceta y nada decimos del auto. Porque AMSAFE no habla del acuerdo paritario incumplido por pullarlo, no habla del FONID y mucho menos de la Caja de Jubilaciones.
Desde este espacio entonces queremos poner los números sobre la mesa para que entendamos de lo que hablamos.
Si bien los números presentados pueden contener algunas inconsistencias por no contar con precisión en la información, reflejan muy acertadamente lo que pasa con los sueldos en el ámbito público y en la docencia en particular.
Acá presento los números del sueldo de un jubilado, con 35 años de aportes y la carga máxima de horas y lo comparo con lo que perdió
El decreto 0230 del 6 de marzo del 2.024 decía textualmente: Que en fecha 15 de enero de 2024 se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor – IPEC variación mensual de diciembre de 2023: 27,9% y su variación acumulada: 215,4%, determinando una diferencia a compensar sobre los aumentos salariales acumulados (131,25%) y la inflación de 36,38% tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de diciembre 2023;
Es decir en el citado decreto el gobernador reconoce claramente que debía pagarse a los empleados y jubilados un 36,38 % en enero sobre el sueldo de diciembre según paritaria acordada por el gobierno anterior.
Bajo la excusa de no tener plata, el gobierno desconoció este acuerdo y pagó como se le antojó, licuando los sueldos y recayendo el ajuste sobre los trabajadores.
Los datos oficiales de la provincia a abril del 2024 nos arrojan que tuvieron un resultado positivo de $ 187.149 millones y un resultado financiero de $ 108.722,49 millones.
Es decir que estos datos refutan la excusa de que no alcanza la plata.
El recibo del jubilado
La fila 1 dice sueldo y es lo que realmente cobró de bolsillo este jubilado (el dato es real)
La fila 2 nos muestra los importes que se fueron pagando por planilla complementaria
En la anteúltima línea la fila que dice sueldo efectivamente cobrado es la suma de 1 y 2.
La fila roja es el 36,38 % que debería pagar en enero con base diciembre y que nunca pagó, por lo tanto, es una suma fija debido a que nunca se incorporó al sueldo
Los aumentos paritarios del 14 % más el 22,38 de febrero y marzo comprenden lo que no se cobró de ese 36,38 % que debería ser el sueldo de diciembre. Recordemos que el gobierno otorgó esos dos aumentos sobre el sueldo de diciembre sin el ajuste correspondiente.
La fila azul muestra lo que debería haber cobrado este jubilado si cumplía el acuerdo y la verde la diferencia que dejó de percibir entre lo efectivamente cobrado y lo que correspondía conforme a derecho.
Si nosotros sumamos las pérdidas parciales llegamos a junio con una pérdida acumulada de $ 1.232.752,05, es decir un importe superior incluso al último sueldo. Aclarando que en estos cálculos no se consideró el ajuste proporcional del aguinaldo.
Si tomáramos los valores en términos porcentuales, en 5 meses de gestión los trabajadores perdimos el 20 % del sueldo.
Según informa la caja a marzo del 2.024 existían 76.403 jubilados.
Si utilizamos este caso como testigo, en estos 5 meses el “ahorro” del tero Pullaro es de pesos 94.185.954.937,03 …superior al déficit de la caja.
Comentarios
Publicar un comentario