Del axioma al sofismo del cuentito de la máquina de imprimir. La disputa del sentido común
Es frecuente escuchar a los “economistas serios” repetir que el problema de la inflación es generado por el déficit fiscal. Cuando el estado gasta más de lo que recauda entonces debe EMITIR, es decir “darle a la maquinita de imprimir billetes”. Luego, al repetirse indefinidamente en los medios esta afirmación, se transforma en un axioma, que es una proposición tan clara y evidente que se admite sin demostración.
Entonces el sentido común
nos gana y nadie lo cuestiona, de manera que este aparente axioma se transforme
en un sofisma: Argumento falso o capcioso que se pretende hacer pasar por
verdadero.
Destruyendo el
axioma. Base monetaria y emisión monetaria
El dinero en efectivo, formado por billetes y
monedas en circulación, junto con las reservas bancarias (es decir, los depósitos de los bancos
comerciales en el banco central), forman la base monetaria.
Veamos cómo fue
el comportamiento en la Argentina de la base monetaria
Si observamos las líneas nos damos cuenta que tanto medidos a precios constantes (eliminado el efecto de la inflación) como a porcentajes del PBI la base monetaria es la más baja de los últimos 20 años.
¿Y entonces?
La pregunta es porque en
estos momentos tenemos la mayor inflación de los últimos 20 años, lo que quiere
decir que el axioma de los neoliberales es en realidad un sofisma.
Veamos lo siguiente:nSi tomamos el déficit fiscal, que según los “economistas serios” es lo que generan la emisión y luego la inflación, nos daremos cuenta que en la práctica esto no sucede.
Porque los economistas
neoliberales adoptan una teoría y quieren calzar dentro de ella la realidad.
Cuando esto no sucede entonces quien está equivocada es la realidad, no su
teoría.
El país con mayor déficit
fiscal es EEUU, y todos los países “serios” superan a Argentina. Los países de
segunda con menores déficit fiscal
Ahora veamos la inflación de estos países
Claramente surge que Argentina y Turquía son los que más inflación tienen a pesar de tener un deficit menor que otros países
¿Por qué paso esto?
Es más sencillo que el
planteo neoliberal. Los neoliberales con este planteo nos cambian el eje de la
discusión y de esta manera no discutimos el verdadero problema de la inflación,
que es debido a la gran concentración de la producción en pocos grupos económicos
que actúan como monopolios fijando los precios a su antojo y obteniendo
ganancias extraordinarias.
La carne, que es un alimento esencial en la mesa de los argentinos aumentó en un año un 30 % más que la inflación. Esto sucede con todos los alimentos, lo cual demuestra la apropiación de ganancias por parte de la elite empresaria y una redistribución negativa del ingreso
Comentarios
Publicar un comentario