Horacio Rosatti: el supremo unitario (o unitario supremo)

 

Horacio Rosatti: el supremo unitario (o unitario supremo)


Algunas explicaciones del título

Según el diccionario Supremo: Que es muy importante o decisivo para el desarrollo de los acontecimientos.

Este personaje, ex intendente de Santa Fe, que figura entre los responsables de la inundación más grande ocurrida hace 20 años en esta ciudad, es decisivo en estos tiempos para asegurar la guerra jurídica, traducción de la palabra inglesa "lawfare", creada para referirse al ataque contra oponentes utilizando indebidamente los procedimientos legales, para dar apariencia de legalidad.

 Y unitario no se remite a la simple controversia entre unitarios y federales, sino que conlleva un significado muchísimo más profundo. Si a las guerras civiles las miramos desde la óptica de la organización institucional, las mismas eran las luchas de los caudillos contra el centralismo afrancesado de la “inteligencia” porteña. Entones el federalismo, estaba encarnado en las masas populares y criollas de las provincias, representado por los caudillos. Ya a esta altura podemos vislumbrar que la cuestión de ser “federal” respondía más a una actitud defensiva contra el gran puerto que a una cuestión de ideología.

El federalismo en la argentina tuvo varios fundamentos. Los caudillos, por un lado, que provenían en su mayoría de la clase acomodada, al juntarse con las masas populares, clase “inferior” (término acuñado por Jauretche), en las luchas por la independencia y las guerras civiles, que a su vez eran la carne de cañón, la tropa, se hacen fuertes en la solidaridad y comienzan a identificarse con estas clases, que mantenían intactas las raíces y el legado cultural hispanoamericano. Y estas identificaciones les dan la comprensión de la existencia de “los inferiores”, la masa, que a diferencia de la gente “principal” solo pensaba en los ideales democráticos exclusivamente para ese estrato social. Y aquí radica la principal diferencia entre unitarios y federales. Para los federales el pueblo tenía significación total y para los unitarios sólo cuenta la gente principal, decente. Decía Estanislao López (tierra del supremo unitario objeto de la nota) “los unitarios se han arrogado exclusivamente la calidad de hombres decentes y han proclamado en su rabioso despecho que sus rivales, es decir, la inmensa mayoría de ciudadanos argentinos, son hordas de salvajes y una chusma y una canalla vil y despreciable que es preciso exterminar para constituir la república”. ¿No suena parecido a algunas declaraciones que escuchamos a diario?

 Surge nítidamente que los caudillos percibían la relación que existía entre la identidad popular con los intereses nacionales y la de los privilegiados con los extranjeros. De allí que más que una cuestión de doctrina, los caudillos, provenientes de las provincias, defendían al federalismo en oposición a la dominación que pretendía el puerto, que a su vez estaba comandado por los unitarios, influenciados fuertemente por las doctrinas que importaban de Francia y los dictados de la diplomacia inglesa. 

Si actualizamos estas cuestiones nos daremos cuenta que este personaje claramente está identificado con los privilegiados, de allí que todos los fallos de la actual corte son para favorecer a los grupos económicos que nos chupan la sangre y en el caso particular que me refiero más adelante, es para favorecer (y financiar la campaña) a quienes pueden encarnar un proyecto político anti nacional y popular

El fallo sobre coparticipación y CABA

En diciembre del 2022 la Corte determina que la nación debía transferirle a CABA (los porteños para los provincianos) no el 2,32 %, sino el 2,95 %. Estos porcentajes visto rápidamente parecen exiguos. Sin embargo, ahora veremos los números y entenderemos claramente que no es una decisión inocente.

Es preciso aclarar a esta altura que de lo que recauda Nación una parte se distribuye entre las provincias y la otra parte queda para el presupuesto nacional. Pero esto que queda en el presupuesto nacional se gasta concretamente en distintos puntos del territorio nacional, beneficiando a los habitantes de esos lugares. Por lo tanto, es un juego de suma cero, en tanto lo que se gasta en un lugar deja de gastarse en otro. Por ejemplo, si la nación hace una ruta en Santa Fe, esa plata no se puede usar para hacer una ruta en Corrientes.

De allí el enojo de los gobernadores (no todos). Porque ese mayor porcentaje es menos plata en sus territorios

Los números

Mediante diferentes artilugios y fundamentalmente en el gobierno de Macri los porcentajes originales que contemplaba la ley 23.548 de coparticipación se fueron modificando a favor de los porteños. Veamos;

En porcentajes en 20 años


Ese 0.51 % expresado en dinero significa

Es decir que solo en el año 2.022 recibieron “un extra” de 38 mil millones de pesos. Cuando planteo que es un juego de suma cero es porque si observamos lo ocurrido en los últimos 20 años, vemos que algunos perdieron

Pero allí no termina la cuestión. El resto de la plata que queda en el presupuesto nacional, como ya lo expresé se gasta en las jurisdicciones. Veamos el presupuesto 2023 para saber cuánto va a cada jurisdicción


Es decir que la jurisdicción que más plata se lleva es CABA. Cuando dicen que no perjudica el fallo de la corte a las provincias. descaradamente mienten.

En pesos la cantidad es de 6.391.226.828.068. Como dato informativo, de este total, el 59 % que gasta nación es en subsidios. De allí que los porteños pagan 4 veces más barato el boleto del transporte, la luz, el agua, el gas, etc. Lo cual demuestra otra mentira del sentido común formado desde los medios: No es la jurisdicción más rica: ES LA MÁS SUBSIDIADA POR EL RESTO DE LOS ARGENTINOS. El país macro cefálico a pleno, mostrando su soberbia al resto de los argentinos

Pero allí no termina la historia. Si tomamos el fallo de la corte y calculamos cuánto les correspondería según el reparto del año 2.022 llegamos a la suma de:

Conclusiones

Visto algunos números, ahora presentamos el total que recibe CABA por mayor porcentaje en coparticipación, por el presupuesto nacional y por el fallo de la corte unitaria


Es de mucho interés comparar estos datos con alguna provincia. Como soy de Santa Fe y además esta provincia tiene más o menos la misma población, realizo algunas comparaciones


Vemos que mientras CABA recibe 31.870 millones por km2, Santa Fe recibe 48 millones. Esto ya de por sí genera una desigualdad enorme entre habitantes del mismo país. Dicho de otra manera, los santafesinos no podemos acceder a la misma cantidad de bienes que los porteños.

Y esta diferencia se nota en el presupuesto, donde CABA recibe “extra” el 29 % del total del presupuesto de Santa Fe


Debemos ser conscientes que el federalismo solo está vigente en los textos constitucionales y en las declaraciones de los políticos, pues vivimos en un unitarismo solapado. Y si el federalismo no existe en nuestro país, las causas las debemos buscar en el desarrollo regional desequilibrado y en el sometimiento histórico de las provincias a los intereses del gran puerto y de los sectores económicos de la pampa húmeda, que impusieron su visión al conjunto de la sociedad.

En definitiva, el bienestar y la riqueza se conquistan. Esto no es una mesa servida donde estamos todos invitados. Ni se solicitan ni se piden.  Debemos recuperar el dominio político y económico de nuestra patria, es un deber, no solo para nosotros, sino para las generaciones futuras. Nuestros próceres, hombres de carne y hueso, nos dieron el ejemplo que no existe nada imposible si tenemos la voluntad de construir esta gran causa, aún inconclusa.

BONUS TRACK

Para tener idea de lo que significa ese dinero presento datos de algunas obras que se podrían hacer a partir del mismo, aclarando que los montos son estimados a partir de datos de licitaciones de distintas obras en varias provincias


 

Comentarios