La falta de dólares y las advertencias de CFK
En su última aparición pública CFK habló, entre otros temas, del problema de la economía bimonetaria. Decía lo siguiente: que existe un “salto en las exportaciones” del país, tanto “por cantidad”, como “por los precios”, tras la pandemia, pero se preguntó: “casi 30 mil millones de dólares de superávit comercial y, sin embargo, tenemos problemas. ¿Qué pasa con la administración monetaria y cambiaria?”.
No seré yo quien interprete a la ex presidenta, pero sí me llama la atención la poca repercusión de esta afirmación, tanto en los medios hegemónicos como dentro del mismo oficialismo.
Para aclarar el tema veamos algunos datos
Según los datos oficiales en el primer trimestre del 2022 exportamos más de lo importado con un saldo a favor de 1.394 millones de dólares. Pero además es el valor más alto de la serie
Ahora bien, la pregunta que se hacía CFK y que nos hacemos millones de argentinos es dónde está ese dinero que ingresa al país.
La explicación política la dio la misma CFK cuando dijo: “¿Qué es el poder ? El poder económico concentrado y mediático para crear sentido común y hacerle creer a la gente cosas que no son. Cuando se habla de poder, se habla de un poder económico....
veamos algunos datos y nos sorprenderemos
Mientras tanto las reservas en estos dos años disminuyeron en más de 5.000 millones de dólares
Si tomamos las deudas externas del sector privado y analizamos su desenvolvimiento nos encontramos con que entre 2019 y 2022 sucedieron estas cosas
Si ademas observamos esa deuda en su interior nos encontramos con que el 38 % del pago de deuda se da entre empresas del mismo grupo o lo que es igual, saco de un bolsillo y lo llevo a otro. Aunque en este caso ese otro bolsillo está fuera del país, es decir los dólares no quedan en Argentina
A esto debemos sumarle no solo el aumento de las importaciones, sino que uno de los mecanismo de fugas es la operación conocida como adelanto de las importaciones. De esta manera las empresas se hacen de dólares al precio oficial y lo sacan afuera y además sub facturan exportaciones, tenemos el combo perfecto para no poder salir del pozo.
Como diría el gran Scalabrini Ortiz: esta nueva historia nos mostrará que los capitales invertidos no son más que el producto de la riqueza y del trabajo argentino contabilizados a favor de Gran Bretaña (política británica en el Río de la Plata)
Comentarios
Publicar un comentario