El Unitarismo porteño, a propósito del paro de transporte
A raíz del paro de transporte en todas las ciudades del interior del país y justo en el momento que Larreta reclama ante la corte por supuesta discriminación en la percepción de fondos nacionales, que no es tal (aunque no da para desarrollar en este post), quiero compartir con ustedes los datos de los subsidios recibidos por AMBA y el resto del país entre enero y febrero brindado por el ministerio de transporte de la nación.
Al observar los números nos daremos cuenta porque siempre decimos que las provincias subsidian a la ciudad de Mitre y la oligarquía.
En el primer gráfico vemos que mientras los porteños y el gran Buenos Aires reciben 19.599.308.423,20 millones de pesos, el resto de las provincias, incluida Buenos Aires reciben nada más que 2.758.140.417,12 millones, es decir casi 9 veces menos
En el cuadro siguiente muestro las diferencias en porcentajes
Como yo vivo en Santa Fe, calcule el monto de mi provincia y aquí los números
Estos datos muestran que el desequilibrio es indudable y que el tan mentado federalismo es cháchara. Como decía Galeano ya hace mucho tiempo:
“Buenos Aires, que en
siglo XVII no había sido más que una aldea de cuatrocientas casas, se apoderó
de la Nación
entera a partir de la
Revolución de Mayo y la Independencia. Era
el puerto único y por sus horcas caudinas debían pasar todos los productos que
entraban y salían del país. Las deformaciones que la hegemonía impuso a la
nación se advierten claramente en nuestros días: La Capital abarca, con sus
suburbios, más de la tercera parte de la población argentina y ejerce sobre las
provincias diversas formas de proxenetismo. En aquella época, detentaba el
monopolio de la renta aduanera, de los bancos y de la emisión de moneda y
prosperaba vertiginosamente a costa de las provincias interiores. La casi
totalidad de los ingresos de Buenos Aires provenían de la aduana nacional, que
el puerto usurpaba con derecho propio, y más de la mitad se destinaba a los
gastos de guerra contra las provincias, que de este modo pagaban para ser
aniquiladas” (E. Galeano – las venas abiertas de América Latina). Se había
afincado el pensamiento unitario centralizador, influenciado, indudablemente,
por la organización del Estado francés.
Comentarios
Publicar un comentario