La inflación, ese maldito flagelo (para el pueblo), no tiene solución?

 

La inflación, ese maldito flagelo (para el pueblo), no tiene solución?

                                                              En el territorio más rico de la tierra vive un Pueblo pobre, mal nutrido y                                                                         con salarios de hambre. Hasta que los argentinos no recuperemos para                                                                       la Nación y el Pueblo el dominio de nuestras riquezas, no seremos una                                                                       Nación soberana ni un Pueblo feliz. Jauretche






En la edición de ayer de página 12 nos encontramos con esta nota de Alfredo Zaiat (https://www.pagina12.com.ar/402689-por-que-suben-tanto-los-precios-en-la-economia-argentina). Luego de su lectura me permití discurrir sobre algunas cuestiones y evidentemente disiento en muchas de sus afirmaciones, lo cual no quiere decir que tenga la verdad absoluta, pero considero imprescindible poner a consideración mi punto de vista en tanto y cuánto sirva para atacar el discurso hegemónico.


Zaiat menciona 10 causas:
Políticas, inflación inercial, inflación importada I y II, pandemia, economía bimonetaria, inflación de costos, canal financiero, puja distributiva y emisión monetaria y déficit fiscal. Explica cada una de ella, por lo cual recomiendo su lectura para entender de lo que se trata.

En la introducción plantea: “La inmensa legión de economistas ortodoxos ofrece fórmulas únicas e infalibles para reducirla. Está probado que no funcionan, y para encontrarse con varias de esas experiencias fallidas no es necesario hacer un esfuerzo de memoria: el gobierno de Macri con las Metas de Inflación del Banco Central, el ajuste fiscal y la emisión monetaria cero terminó con una tasa de inflación arriba del 50 por ciento anual.

Las vías heterodoxas tampoco tuvieron éxito para domar los aumentos de precios, navegando entre el 20 al 25 por ciento durante los dos mandatos de Cristina Fernández de Kirchner.

La diferencia sustancial entre uno y otro ciclo político fue que en este último los ingresos de los sectores populares no perdieron poder adquisitivo por el alza de precios, mientras que el saldo de cuatro años de macrismo fue de una caída promedio de 20 por ciento en salarios y jubilaciones.”


A partir de aquí surge mi mayor diferencia, además de seguir planteando, al igual que el establishment y el FMI que es un problema multicausal. Casi al pasar dice que la diferencia es que los sectores populares no perdieron poder adquisitivo. Falto decir, quizá por olvido o por otros intereses, que no es que no perdieron poder adquisitivo, sino que crecieron en términos reales, es decir ganábamos más y mejoramos la calidad de vida. Por algo la enemiga pública número 1 es CFK

Considero que no es así. El problema de la inflación Argentina ES POLÍTICO. Así, con mayúsculas.

Si consideramos que la política es una actividad cuyo objetivo es el de resolver pacífica y razonablemente conflictos entre las personas y los grupos humanos. Más precisamente, la política es una forma particular de afrontar aquellos conflictos que deben resolverse democráticamente, entenderemos porqué es político el problema.

Los conflictos que debe resolver el gobierno son quiénes se quedarán con lo que se produce. O en otros términos cuánto de los producido se destinará a los trabajadores y sectores populares y cuánto a los capitalistas.

Veamos algunos conflictos a resolver para atacar la inflación:

1) Terminar con los medios hegemónicos. ¿Preguntarán ustedes que tiene que ver con la inflación? Muy sencillo. Desde allí se generan las consignas y las políticas a aplicar con el bombardeo mediático al pueblo para que justamente apoye y vote políticas en su contra. Conocido como sentido común

2) Regular el comercio internacional: si nosotros que somos un país exportador de alimentos no regulamos el comercio internacional (cuando hablo de regular puede ser desde algo parecido a la junta nacional de granos y/o leyes y autoridad de aplicación), las riquezas que salen de nuestro suelo irán en forma de ganancias a los grupos concentrados internacionales. Allí tienen el caso Vicentín y la gran oposición a su nacionalización, que genero la reculada más indigna del gobierno. El gobierno de Perón es una ejemplo a seguir en este aspecto

3) Leyes antimonopólicas:
Si no se encara con firmeza terminar con la concentración económica (generada en los 90 y que sigue produciéndose ahora) ya sea mediante leyes, prohibiciones, controles, etc, los precios seguirán siendo la variable de ajuste de estos grupos para quedarse con la mayor parte de lo producido en nuestro país

4) Ley de entidades financieras y BCRA: Mientras esta ley de la dictadura siga favoreciendo a los bancos, la tan famosa fuga de divisas y falta de dólares seguirá su derrotero. Este es el barril sin fondo, por donde salen los dólares de nuestro país

5) Democratización de los sindicatos: para generar una clase obrera con conciencia de su pertenencia y terminar con los gordos entreguistas.

6) Reformular el sistema impositivo: Hoy los impuestos son pagados por los sectores populares porque nuestro sistema impositivo es regresivo.

7) Reforma judicial: Porque la justicia termina convalidando siempre el robo y despojo de los poderosos al pueblo.

Ahora bien, estos puntos que enumeré no son descubiertos y recién planteados. Muchísimos compañeros lo vienen diciendo hace tiempo. Si estudiamos historia argentina, encontraremos en el peronismo y en el kirchnerismos muy buenos ejemplos en estos aspectos.

Si los analizamos nos daremos cuenta que cada uno implica tomar decisiones políticas, es decir el PROBLEMA ES POLÍTICO.

Claro pero tomar este tipo de decisiones implica coraje, convicciones y voluntad de generar un país con justicia social.

Como diría Jauretche: Hasta que un día el paisano acabe con este infierno, y haciendo suyo el gobierno, con solo esta ley se rija: o es pa' todos la cobija, o es pa' todos el invierno.

La incógnita es: Está el gobierno dispuesto a terminar con este infierno?

Comentarios