FMI: El que salta en una pata que empiece a saltar con dos


FMI: El que salta en una pata que empiece a saltar con dos





Creo a esta altura que lo mejor es centrarnos en el debate de fondo y estudiar de lo que se trata. No es un tema menor este acuerdo para el futuro de la patria, por lo tanto no sirve opinar por lo que digan los periodistas come billeteras.
Va para ello una contribución a la discusión
tenemos algunas cuestiones que discutir con profundidad

1) Aceptar el acuerdo a libro cerrado es convalidar y legitimar la estafa de Macri y el FMI, estamos de acuerdo con ello?

2) Nunca caemos en default, eso ocurre con los privados. No pagar es entrar en mora. Eso hizo Néstor Kirchner en el 2003- Mientras tanto en lugar de rifar las reservas, fortalecía su posición negociadora

3) no es una reestructuran de deuda. Nosotros pagamos el el FMI luego nos devuelve el pago, siempre y cuando cumplamos algunas metas- Qué va a pasar cuando no se cumplan?
4) Guzmán preveía en el presupuesto 2022  3.5 % de déficit. El acuerdo exige el 2.5 %. Aproximadamente 500.000 millones de pesos y otro tanto para el 2023. Estamos dispuesto a este sacrificio?

5) estamos sujetos  a revisiones trimestrales. Alguien nos asegura que las mismas saldrán siempre bien? y si no salen bien, que pasa?

6) Se prohíbe financiar el déficit con emisión. Por lo tanto si existe déficit debemos pagar con más deuda. Queremos seguir endeudándonos? Y esta receta no es neoliberal acaso? este es el nuevo FMI? el que siempre fracasó con estas recetas

7) Las tasas de interés deben ser altas. Cómo financiamos el consumo y la producción? No es acaso esto una transferencias de los trabajadores al sector financiero?

agrego audio con más detalles

Comentarios