REFLEXIONES: El acuerdo con el fondo
"La palabra ajuste está desterrada
en la discusión". Con esa frase, el presidente Alberto Fernández
sintetizó la postura del Gobierno argentino en la renegociación con el Fondo Monetario
Internacional por la millonaria deuda que contrajo la administración de
Mauricio Macri.
Hablar y dar definiciones de tipo
político como si fuésemos comentaristas de la realidad es una cosa. Otra muy
distinta es gobernar.
Pero vayamos
por parte:
1)
En primer
lugar, jamás el gobierno informó certeramente al pueblo qué se negociaba. Es
difícil conseguir adhesiones populares bajo la incógnita de lo que se está
tramando.
2)
En segundo término, considero que no se debe
negociar, se debe desconocer la deuda y denunciar al fondo y sus funcionarios
al igual que a los argentinos que tomaron la deuda. El FMI reconoció hace poco
su error. Pero ello no obsta que siga su plan de ruta de siempre: ajuste
fiscal, flexibilización laboral, tipo de cambio real alto para aumentar
exportaciones, política monetaria de carácter monetarista y demás yerbas, como
privatización de las riquezas del país. En este contexto se debe analizar las
propuestas de Guzmán, que terminaría siendo un neoliberal más
3)
La
verdadera fortaleza del país está precisamente en dos aspectos: el monto
descomunal de deuda que nos ponen como el principal deudor y los errores
cometidos en su otorgamiento
4)
Si
desgranamos el punto dos veremos las coincidencias del proyecto de Guzmán con
las del Fondo, al margen de las declaraciones del presidente. Para ello
presento una síntesis de la propuesta oficial. Marqué para ello los puntos
salientes para explicarlo
1.-
Consolidación fiscal dice la propuesta y agrega política contra cíclica. La
política contra cíclica significa que cuando la economía se cae, como en la
pandemia, el estado debe gastar más e incentivar la demanda. Este año que paso
el gobierno gastó menos dinero que lo presupuestado. Justamente este punto fue
una de las críticas de la vicepresidenta después de las elecciones P.A.S.O. Por
otra parte, cuando habla de focalización del gasto es sacar todo lo
universal. Focalizar es una típica política auspiciada por el fondo.
Siempre que la aplicaron ya sabemos cómo les fue a los distintos países.
Focalizar es sacar subsidios, bajar asignaciones, etc. Obvio que no podía faltar la inclusión de política
monetaria adecuada, que para los neoliberales es endeudamiento con los
privados y si es en moneda dura mejor.
2.- Cuando
habla del fomento de bienes transables debemos conceptualizarlo: Bienes transables: Los bienes transables son aquellos con los cuales se puede comerciar
o hacer intercambios a nivel nacional e internacional. Básicamente y en otras
palabras nos están hablando del país agro exportador. Produzcamos bienes que
podamos vender al exterior y allí entra la otra cuestión: los ingresos de la
población. Si los ingresos de la población son magros, sobran bienes
exportables, por lo tanto, puedo aumentar el superávit en la balanza de cuenta
corriente, es decir entran más dólares y por lo tanto tenemos para pagar las
deudas. Y aquí se empieza a develar el misterio. Exportar para pagar más
3.- Este punto es el más conflictivo: lo ponen de pura
cháchara. Estuvieron 6 meses para aplicar el impuesto a las grandes fortunas y
hablan de progresividad. A las categorías del monotributo la aumentan en menor
medida que la inflación y a su vez aumentan los montos, por lo tanto, parte del
costo fiscal lo pagan los desclasados, los excluidos desde la década del 90. No
quieren poner retenciones a las exportaciones de commodities que son los
responsables de los aumentos de precios y hablan de progresividad. La provincia
de Santa Fe sólo perdió en 10 años por no aplicar impuesto a los ingresos
brutos a las exportaciones 250.000 millones. Este impuesto fue expresamente
prohibido en el último consenso fiscal.
4.- Habla de mejorar la actividad y pretenden aplicar tasas
de interés positivas. Ya son positivas. Si los bancos están levantando con pala
la plata. Cómo incentivamos a las pymes así.
Comentarios
Publicar un comentario