¿El FMI y el realismo mágico o Alzheimer de los economistas del establishment (incluido Guzmán)?
Al Alzheimer los especialistas lo caracterizan por los
siguientes síntomas: Las conexiones de las células cerebrales y las propias células se
degeneran y mueren, lo que finalmente termina con la memoria y otras funciones
mentales importantes. Los síntomas principales son la pérdida de la memoria
y la confusión.
Y allí encaja el título: de una u otra manera nos están
queriendo mostrar algo irreal como cotidiano o común (realismo mágico) o no
tienen memoria y están confusos (Alzheimer).
Tan es así que, en esta pulseada, el establishment revive a los
muertos, como las últimas apariciones de Cavallo o el ministro echado por la
Franja, López Murphy. Pero los titulares de los medios y la derecha cipaya apura
y fogonea la idea de arreglar con el FMI, bajo pretexto de quedar excluido
del mundo. Y esto también es irreal o confuso
Para entender un poco más sobre el tema debemos decir que el
FMI no es el MUNDO. Es un organismo creado hace 70 años, bajo la tutela y el
mando de EEUU y que responde obviamente a sus políticas.
No pagar no es quedar fuera del mundo, en todo caso es no
quedar bien dentro de la política imperial de EEUU. Política imperial que ve
amenazada su influencia en el patio trasero (América latina o Iberoamérica para
ser más preciso) ante el avance de China y Rusia.
Ello explica el descabellado préstamo otorgado a Macri.
Porque este préstamo tenía la serpiente dentro del huevo. Analicemos el caso:
Argentina tiene que devolver el 70 % del préstamo en 2022 y 2023. Este año nada
más y nada menos que 19.000 millones de dólares. IMPOSIBLE. No tenemos ese
dinero.
Se abren dos alternativas: no pagar, cuyas consecuencias
analizaré más adelante o aceptar un nuevo acuerdo. El nuevo acuerdo
consiste en que el FMI nos da la plata para pagar ese compromiso ( es decir
entra por un lado y vuelve a salir por el otro) a cambio de monitoreos trimestrales
y condicionamientos de todo tipo. Es decir plantea un cogobierno en materia
económica, donde la inestabilidad e incertidumbre será permanente durante estos
dos años, en tanto al primer incumplimiento el acuerdo se cae y entraríamos en
el tan temido Default. En estos casos debemos preguntarnos qué ganamos y qué
perdemos. Perdemos soberanía económica y política. Ganamos nada. Porque si
hiciéramos todo bien, debemos realizar ajustes y pagar los costos del mismo, despejando
el camino para que en el 2023 vuelva a ganar la derecha (cambiemos) y vuelva a
endeudar al país. Nos alejaríamos de la gran nación americana en tanto seríamos
el tapón al proyecto unificador, respondiendo a los intereses del imperio. Y
por último este acuerdo, significa un perdón, un olvido a la deuda ilegal e
ilegítima que perpetró Macri. Sería aceptar el latrocinio del establishment,
la fuga de divisas y la pobreza del pueblo.
En el caso de no aceptar. Vamos a la historia.
Kirchner gobernó sin el fondo, aplicó una política de distribución de ingresos
y desarrollo de acuerdo a nuestras propias posibilidades. Estábamos en default
y no por eso fue la catástrofe. Que nuestros funcionarios no conozcan la historia del peronismo, no significa que el mismo no existió.
Algunos podrán argumentar que no son las mismas circunstancias.
Es verdad. Tampoco eran las mismas en el gobierno de Perón y sin el fondo
hicimos otro país.
En conclusión, si no arreglamos las incertidumbres y vaivenes
económicos serán iguales que arreglando, pero con una salvedad: mantenemos
autonomía en materia de política económica.
Parafraseando a Perón: ellos colonizaron el país…ahora nos toca
a nosotros descolonizarlo
por si faltaba algo más, van las últimas declaraciones de Lopez Murphy: “Llamado al patriotismo”: el pedido urgente de Ricardo López Murphy para “evitar una crisis de características no conocidas” - LA NACION - https://www.lanacion.com.ar/politica/llamado-al-patriotismo-el-pedido-urgente-de-ricardo-lopez-murphy-para-evitar-una-crisis-de-nid25012022/
ResponderEliminar