Entre el messi de las finanzas y la Baring Brother. Cambiemos le copio a Rivadavia
Los que estudiamos historia nos acordaremos del famoso préstamo de la Baring Brother. Scalabrini Ortiz desnudó los intereses detrás de este préstamo que consistió en lo siguiente:
El empréstito fue finalmente saldado por el peronismo. Tomando en cuenta el monto inicial recibido (cercano a las 550.000 libras esterlinas), al haberse pagado cerca de 4.800.000 libras esterlinas, se devolvió casi cinco veces el monto nominal inicial y cerca de 8,64 veces el monto recibido. Así, la deuda externa se convirtió, desde un principio, en uno de los principales condicionantes del desarrollo nacional y en un obstáculo importante para la toma de decisiones políticas autónomas por parte de los gobiernos argentinos.
Esto viene a cuento con la deuda que contrajo el messi de las finanzas (Caputto) quién tomó un préstamo a 100 años por 2.750 millones de dólares y que nuestro gobierno, si el gobierno “del pueblo”, parece convalidar al no denunciar estas tropelías. Todos hablan del mismo pero nunca hacemos los cálculo del costo del mismo.
Aquí presento alguno datos para tener en cuenta
Por el hecho que el país toma el préstamo bajo la par (es el valor de cotización de los bonos, que eran menores que el valor nominal, que es el que figura en el bono) la tasa de Interés es mayor. Del 7,125 % pasa al 7,917 %, lo que significa mayor desembolso de intereses.
Admitiendo que en Finanzas no se aplica la lógica del almacenero y que, para su correcta lectura se deben considerar otras variables más sofisticadas, se debe contemplar:
a) la alta tasa de interés convalidada a tan largo plazo
b) no se estudiaron otras ofertas menos gravosas y de menor plazo
c) los presupuestos teóricos de "forzar" una baja sustancial en la tasa de interés global a pagar por Argentina NO se dieron.
d) En una encuesta del Financial Times de 2017, el 69% votó como "la locura de mercado más grande" a este préstamo.
e) Su destino fue cubrir gastos corrientes y la fuga de capitales.
f) Aún asumiendo los delirantes plazos y tasas, no se entiende que la amortización del capital se realice al final del plazo pactado. Como se puede observar en ambas planillas, la diferencia en el valor de las cuotas no resulta relevante como para no admitir usar el pago parcial del capital, semestre a semestre.
Es más que evidente que las condiciones fueron ajustadas a los intereses de los acreedores.
En la última columna de la segunda tabla se pueden observar las diferencias entre ambas hipótesis, semestre a semestre y la diferencia final
g) Si, como gustan decir los liberales, el país es un símil de una empresa, podemos colegir que este tipo de CEOS, con operaciones como estas, fundirían cualquier empresa que no fuera un banco o financiera.
h) Es claro explicar como, a largo plazo, el país no puede romper su dependencia externa bajo este esquema financiero y parasitario de apalancar el endeudamiento de la nación mirando el costo de estas brillantes operaciones
I) Vale recordar que, por cada lámina de U$S 100, Arg. recibió menos de U$S 90. De movida, perdimos casi U$S 300 M
Eso no obsta que se paga intereses sobre el valor nominal total
J) La legislación aplicable son los de los juzgados federales de la ciudad de New York
K) El prospecto y las opciones utilizadas, dificultan enormemente, el rescate anticipado del bono en condiciones más ventajosas para el país. Cualquier semejanza con el empréstito Baring de Rivadavia no es mera casualidad.
l) En 13 años los acreedores recuperan el capital y les resta 87 años de renta vitalicia
m) Si, lo que cobran semestre a semestre, lo vuelven a prestar en iguales condiciones, serían los dueños del planeta en el término de 100 años.
n) Resulta evidente que se debe discutir, globalmente, el rol del Estado democrático, sus fines, dotaciones, subsidios y financiamiento.
Desde el 76 no es más que la herramienta de transferencia de rentas hacia los sectores más concentrados y parasitarios de la economía
Se adjunta los datos de la tabla 1 que es lo que debemos devolver según lo pactado y que arroja al final un monto total de intereses de 19.593.750.000 millones de dólares.
En la tabla que sigue presento la información considerando qué hubiese pasado si pagábamos intereses y capital en cada cuota, como cualquier préstamo normal.
En ambas tablas presento las primeras y últimas cuotas porque son 200 semestres, por lo tanto la tabla es interminable…
DIOS SE APIADE DE NOSOTROS SI SE REPITE OTRO MANDATO NEOLIBERAL
Comentarios
Publicar un comentario