la mentira socialista



En campaña todos somos los mejores: Una idea del socialismo en Santa Fe



Les presento a continuación un spot de campaña del Frente Amplio Progresista, es decir socialistas y algunos pocos radicales bah!!!.

          

                                                                                                     
Como estamos en campaña aparecen ahora como los winner de la gestión. Pero los que vivimos en Santa Fe sabemos cómo es la cuestión. De hecho las urnas ya dieron su veredicto hace dos años.

Estos señores siempre se presentaron a la sociedad como impolutos, inmaculados. Ellos son los limpios de la política, no entran en tranzas, no entran en enjuagues, porque estas agachadas es cosa de populistas, fascistas y demagogos como los peronistas.

Y más allá de sus proclamas no dudamos en afirmar que ellos son el lado progresista del liberalismo, es decir son liberales y por lo tanto anti peronistas desde la cuna. Al igual que la derecha vernácula, siempre usaron a los muertos para hacer política. Estos lo usan a Binner y Lifschitz, como cambiemos usó la tragedia Cromañón, o la de once y ahora la de la pandemia. Iguales. Calcados.

Y como buenos liberales, siempre que estuvieron a cargo del estado lo hicieron para facilitar los negocios a los de su clase.

Sobran argumentos. Desde las concesiones a Vicentín y la falta de control en los puertos, por lo que ahora se hacen los perros que tiraron la olla, a las concesiones de la autopista, el narcotráfico y la cantidad de obras que se pagaron varias veces.

Nada mejor que mostrar algunos “datos” de la gestión socialista.

El 03 de mayo de 2019, por decreto 0928, reasignan partidas por mayores ingresos tributarios. La suma de los mayores ingresos en ese momento fue de



Por lo que podemos observar una cifra nada despreciable en ese momento (2 años atrás) y a un mes de las elecciones que fueron el 16 de junio de ese año. De ese dinero destinaron un parte considerable al reajuste de precios por obras públicas. Como el lector sabrá, al contratarse una obra pública, si la misma no se termina en tiempo y forma, el contratista tiene derecho a reclamar un reajuste de precios. La cantidad asignada a ese rubro es la siguiente



En estos 500 millones podemos hablar del nuevo Iturraspe, empezado en el año 2.009. Diez años para finalizarlo.

Miremos alguna información de la época. Al 31 de enero del 2.019 según el decreto que se adjunta el valor total de la obra era de 1000 millones de pesos.

Con el pomposo título de que LIFSCHITZ INAUGURÓ EN SANTA FE EL HOSPITAL MÁS MODERNO DE ARGENTINA (https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/265357/),el 14 de mayo del 2.019, solo 4 meses después esa obra salía 2.200 millones. Pavada de aumento y reajustes de obras



Pero lo que nunca cuentan estos anti peronistas es que esa obra se financió con la plata del Fondo Federal Solidario, conocido como fondo soja, creado de la mano de CFK, a quienes ellos tanto defenestraron y prestaron los balcones de casa de gobierno para la manifestación de las patronales agro garcas.



No me olvido tampoco que en Santo Tomé adjudicaron el edificio de la escuela 614 y después de pagar, la empresa se declaró en quiebra, por lo tanto la obra estuvo parada varios años. También recuerdo las demoras en la autopista a Córdoba y ni hablar de la famosa ruta 1

Por si estos datos no importan, acerco algo sobre salud y educación, donde se atribuyen la paternidad de todo lo hecho y por hacer.


Podemos observar que la participación de lo gastado en educación sobre el presupuesto total de la provincia bajo en 6 %, lo cual representa muchísimo dinero, más si tenemos en cuenta que la educación todos los años crece por una cuestión vegetativa, lo que quiere decir que el presupuesto cada vez era menor.

Miremos el crecimiento vegetativo y nos daremos cuenta que el crecimiento en estos doce años fue del 4 % para el total de las matrículas.

En ese caso, lo que los dos gráficos muestran es que mientras el presupuesto bajaba un 6 %, la matrícula total crecía un 4 %, ergo las diferencias son del orden del 10 % tomando todos los datos.





LOS NUMEROS DE LA PROVINCIA

Para poder decir que la gestión fue buena o mala, acostumbro a repasar algunos datos. En los presupuestos siempre encontramos la voluntad política de un gobierno. Por ello les propongo recorrer algunos datos:

Cantidad de empleados:



Si observamos este gráfico podremos ver que existe un gran aumento de los empleados públicos de la provincia. Como salud y educación son el ejemplo socialista, los separé del resto para poder medir si efectivamente estos ministerios fueron prioridad.

Si nos detenemos en los totales podemos ver que en doce años de 95.000 empleados pasamos a más de 130.000, es decir 35000 empleados más o el 30 % de aumento en el empleo público. Es bueno recordar que en este periodo la economía del país crecía, por lo tanto no existe un argumento válido en cuanto a las bondades que el sector público genere trabajo.

Es sabido por los santafesinos que en los años socialistas la cantidad de cargos de jerarquía y los viáticos crecieron de manera dramática. Acá los números lo demuestran




Este gráfico muestra las diferencias en valores absolutos y el que sigue en porcentajes

También debemos destacar que mucho de este aumento en salud no se debió a mejoras en toda la provincia, sino a que el socialismo decidió pagar con fondos provinciales la salud de Rosario.

Los gastos por partida

Como estos gráficos pueden ser utilizados y leídos como a cada cual se le antoje, traté de analizar las diferentes partidas, de manera de poder sacar otro tipo de conclusiones.



Aquí podemos ver que, si bien se aumentaron los empleos públicos, la participación de los asalariados en el gasto provincial, lejos de crecer, como debería ser, bajó en un 3 % en estos doce años.

La otra pregunta que me hacía era la siguiente: los defensores del socialismo dicen que con estos gobiernos nuestros salarios aumentaron. A fuerza de ser sinceros este argumento es utilizado por gran parte del sindicalismo provincial, sorprende que nunca se escuchó protestar por el aumento de la planta de personal. ¿Será porque algunos dirigentes se beneficiaban con los nombramientos? Y la sospecha siempre dará vueltas

Miremos las remuneraciones, argumento usado por el socialismo para decir que ellos pagaban bien.



A valores históricos obviamente que no podemos comparar. Entonces tome dos caminos: 1) haciendo variar los salarios en dólares



Parecería que con los socialistas ganábamos más los empleados públicos. Más resulta que el dólar también pierde valor o poder adquisitivo. Si ajustamos esta pérdida queda:


Este cálculo demuestra que en el 2007 en Santa Fe se cobraba más que en el gobierno del socialismo. Pero veamos por el método 2) calcular por la inflación





Es decir que efectivamente al margen DEL DISCURSO, CON EL SOCIALISMO SE GANABA MENOS QUE EN EL 2.007

La deuda

Solo para interiorizarnos en el tema de la deuda y ver qué es lo que quedo después de 12 años socialistas


LOS FUNCIONARIOS

Presento ahora el dato del incremento de funcionarios públicos de carácter político, muchos de los cuales fueron nombrados antes de abandonar el estado en 2.019


Solo datos, para opinión presento la de un socialista de ley



Comentarios

  1. Que vergüenza, y aunque no tenía estos datos tan precisos, ya sabía que no podía ser de otra manera ya que
    es muy notorio el deterioro de la provincia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario