Caso la profesora: el control ideológico de la derecha. La tragedia Argentina

 Caso la profesora: el control ideológico de la derecha. La tragedia Argentina


El caso que se viralizó el día de hoy sobre la profesora y compañera que salió despotricando contra Macri es el ejemplo patente de cómo la derecha logra el disciplinamiento social.


Así como con el compañero Amado Boudou, por atreverse a tocarles los negocios lo condenaron a prisión o a Milagros por desafiar al poder, hoy le toca en mayor soledad a esta compañera docente, sin que nadie, ni los "pseudos progresistas" del gremio salieran a defenderla

Cuando mitre triunfa en la revolución interna sobre los caudillos comienza la penetración porteña y de la futura oligarquía sobre el resto del país. 

El sistema productivo, que encarnaba la idea del progreso, encontraba serias dificultades para concretar sus proyectos. La idea de regularizar la situación no significaba restituir a la sociedad las pautas anteriores, interrumpidas por los enfrentamientos de décadas. Había que imponer un nuevo orden y marco social, que a su vez fuera coherente con el sistema de producción y de dominación imperante. Al respecto sostiene Oszlak ( La Formación del Estado Argentino ) “Por eso el Orden – así con mayúsculas – se erigía como cuestión dominante en la agenda de problemas de la sociedad argentina. Resuelta ésta, podrían encararse con mayor dedicación y recursos los desafíos del Progreso. Encontrar la mejor forma de organización constituye el problema de fondo; solucionado éste, la carrera del progreso se efectuará al paso del vapor y de la electricidad. El orden aparecía así ante una esclarecida elite, como la posibilidad del progreso, como el marco dentro del cual, librada a su propia dinámica, la sociedad encontraría sin grandes obstáculos el modo de desarrollar sus fuerzas productivas”. Y continúa más adelante el mismo autor… “Por definición, entonces el orden excluía a todos aquellos elementos que podían obstruir el progreso, el avance de la civilización, fueran éstos indios o montoneras.”

Y es en este contexto, que la generación del 80 plantea la escuela como instrumento disciplinador y de domesticación de los salvajes y bárbaros, tal como lo planteaba Sarmiento.

Después de la Batalla de Pavón, Mitre, victorioso, impuso sus condiciones. Y allí comienza el avance de Buenos Aires sobre las provincias. La manera de lograrlo admite al menos tres o cuatro líneas de acción. Tal como lo describe OszlaK (op. Cit.), las mismas fueron: a) la represión, b) la cooptación, c) la material y d) la ideológica.

En la primera el Estado Nacional se hace cargo del ejército para prevenir y sofocar todo intento de sublevación. Allí comienza la represión contra las montoneras del Chacho en Catamarca y la triste guerra de la triple alianza, cuyo propósito era destruir el intento del pueblo paraguayo en erigirse en una nación soberana. En la segunda se intentaron los apoyos necesarios a través de alianzas con las clases burguesas del interior, incluso haciéndolas participar del negocio de la exportación. En la tercera es la penetración que logra el Estado a través de obras, servicio y regulaciones en el interior. Muchas de estas obras, sino todas, respondían a los intereses de los sectores dominantes en Buenos Aires. Si profundizáramos en este tema veremos que la mayoría tenía que ver con obras de infraestructura para asegurar la inserción de Argentina en la economía mundial como abastecedora de productos de origen agropecuario. Aquí se comienza a perfilar el gran país macrocefálico con el puerto de Buenos Aires. Y por último la penetración ideológica tenía como función la propagación de valores tendientes a legitimar el sistema de dominación: En este punto es preciso detenerse unos instantes, porque esta dominación ideológica nos sigue irradiando hasta nuestros días.

Esta penetración fue más sutil que las anteriores, de allí que en muchos casos no es tan evidente su influencia. Porque era imposible para el Estado en formación mantener su predominio solo con la fuerza y/o los otros tipos de penetración. Mediante la penetración ideológica se logran instalar creencias y valores hasta conseguir que se transformen en cierta conciencia colectiva. De allí que se inculcaron creencias, símbolos, lenguaje, tradiciones para afianzar el sentido de pertenencia a un territorio. Se internalizaron sentimientos que propendían naturalizar el orden social. Al respecto sostiene Oszlak ( op. Cit.) “se promueve el consenso social en torno a un orden capitalista, un modo de convivencia, de producción y de organización social que aparece adornado de ciertos atributos y valores deseables, tales como la libertad y la iniciativa individual, la promesa del progreso a través del esfuerzo individual, que eventualmente eliminará el conflicto social”. Entre las cuestiones más notables se pueden enumerar la educación, el servicio militar, el culto, etc. La educación se constituyó en pilar de esta penetración. Sostiene Oszlak ( op. Cit.) “los grupos dirigentes asignaron a la educación una función política y no una función económica” Ciertamente ha ayudado a perpetuar la posición socialmente hegemónica de la burguesía.

Es de esta manera que Mitre, partícipe de la historia, escribe la "historia oficial". Esta es la única permitida contar en las escuela. Aquel que se atreva a poner en tela de juicio esta historia oficial deberá ser castigado, como ejemplo para que no se repita. De la misma manera que hicieron con el Chacho Peñaloza, que paseaban su cabeza como escarmiento a todo aquel que pretenda levantarla, hoy lo hacen con esta docente.

En la Argentina actual parecería que los sectores reaccionarios siguen con la misma impronta de hace 100 años, solo que nos cambiaron “orden y progreso” por “institucionalidad y reglas de juego claras”. Reglas de juego que imponen ellos y que los "nuestros" mansamente obedecen.

Por años escuché en mi escuela a docentes repetir a los alumnos las mentiras de la derecha sobre el peronismo y sobre el gobierno kirchnerista.

Lo más liviano que escuché es chora....de allí para arriba lo que se les ocurra. Lo trágico es que la mayoría de esos docentes, "cultos" jamás se acercaron a algún libro de revisionismo.

Esto de hoy es la verdadera tragedia Argentina. Hace 150 años nos ganaron la batalla cultural y cada vez somos más dóciles en aceptar esta derrota.

Por ello saludo respetuosamente a esta profesora. Por muchos docentes más que cuenten la historia de este pueblo mancillado y saqueado por esta derecha cipaya!!!!!

Ya publicada la nota recibí este comentario de un compañero, que creo necesario compartir

"En mi carrera docente me cansé de escuchar a docentes "apabullar" de antiperonismo a sus alumnos en las clases. Incluso hasta escuchar, sin que se advitiera mi presencia, como un grupo de docentes tramaban evitar que una alumna fuera abanderada "porque era Kirchnerista".
Dicho esto, REPUDIO con todas mis fuerzas y pasión militante de más de cuarenta años a los "compañeros" ministros que sancionaron a la docente que, si bien equivocada en sus formas, defendió el Proyecto Nacional y Popular y sus políticas inclusivas. 
TROTTA TRAIDOR!! agarrársela con una docente peronista y humillarla para demostrar fuerza... QUÉ ASCO!!!"










Comentarios