En peronia, siempre se meten con la plata de los jubilados
adjunto un video para entender en el tema
Y aunque parezca largo el escrito, presenta muchos gráficos y consideramos importante leerlo
Qué es y cómo
funciona el sistema jubilatorio argentino
Historia
El
origen del sistema jubilatorio podríamos ubicarlo en Roma. El vocablo proviene
del latín jubilare, que significa
gritar de alegría. Al saber esto, resulta mucho más entendible por qué mucha
gente se refiere a la tercera edad como la edad dorada.
Los
romanos les concedían a los soldados que hubieran revistado más de 25 año un
terreno y el pago equivalente a 12 años de sueldo. Pensemos dos cosas. Los
soldados eran sumamente importantes en el imperio para mantener al mismo y
además en aquellas épocas no solo llegar a cumplir 25 años era una enormidad,
sino que vivir doce años más era casi imposible.
Ya
más en nuestros días, el canciller alemán Otto von Bismark creó un programa de
seguro social para la vejez. En realidad, el problema que empezaba a generar el
capitalismo consistía en que lo que lo que hasta ese momento era una costumbre,
cual era que los hijos (normalmente el mayor y varón, obvio en una sociedad
machista) se quedaba en la casa paterna, explotando el eventual negocio del
progenitor, pero a su vez cuidaba de los mismos. El individualismo capitalista
comienza a dejar tirado a los “viejos” y allí surgía un problema al estado, el
cual es cuidar a los mismos.
Si
bien en argentina en el año 1904, con la promulgación de la Ley 4.349, que crea la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para
Funcionarios, Empleados, y Agentes Civiles de la Administración, es el inicio
del sistema jubilatorio, el verdadero sistema jubilatorio arranca en el primer
gobierno peronista, en concordancia con el auge del estado de Bienestar.
No está de más recordarles a los republicanos que la
constitución peronista del 49 consagra en el capítulo III los Derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad, y de la·
educación y la cultura. Es la primera y única vez que estos derechos adquieren
rango constitucional, hasta el 56 que la fusiladora terminó con el mayor avance
de legislación social en nuestro país.
En conclusión, podemos decir que la seguridad social se
encarga de la protección integral de los individuos, no solo de los jubilados,
aunque la mayoría los asocie a ellos.
La privatización y
estatización
ación
La
dictadura genocida del 76 comenzó a desarticular el sistema y en 1980 mediante
la eliminación de los aportes patronales consigue una transferencia vía
tributos de los sectores populares a los grupos empresarios. Recordemos que el
déficit del sistema se financiaría con el IVA, socializando los costos y
pérdidas y privatizando las ganancias. Recordemos esto para luego cuando hablo
del sentido común
En
1994 el seudo peronista Menem privatiza el sistema jubilatorio creando las
AFJP. En ese momento el neoliberalismo consigue reforzar la idea en la
población (con periodistas como Neustadt o Grondona a la cabeza) que el sistema
debía fortalecer el mercado de capitales. Para ello entregan una de las joyas
de la abuela a los grupos económicos concentrados.
En
2008 el gobierno de CFK, mediante un proyecto del compañero Amado Boudou (por
este motivo injustamente encarcelado) logra estatizar el sistema y allí aparece
el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que desarrollo más adelante.
Y
podemos observar el gran trabajo de inclusión social que significo esta
estatización
La
construcción del sentido común
Siempre
el sistema previsional fue visto por el establishment como una caja apetecible
para perpetuar su rapiña.
Intentaron muchas cosas, desde la privatización, comprar
sindicalistas y políticos hasta la
construcción del sentido común para generar los consensos sociales de apoyo en
un tema sensible pero poco conocido por la mayoría de la población.
Este
sentido común hoy es representado por la frase: LA PLATA DE LOS JUBILADOS.
La
plata de los jubilados explica en el inconsciente colectivo la idea que cada uno
aporta durante años a una cajita propia, como si fuese una caja de ahorro, con
la diferencia que la administra el estado. Como esa caja es mía, se supone que
el día de mañana con mis aportes viviré de la jubilación…. pero claro, este
estado bobo, que es capaz de quedarse con todo, con tal de mantener a los
políticos, mete mano en mi cajita y zas!!!!! El sistema colapsa
Llama
la atención que nunca desde los sectores populares los “intelectuales” del tema
salgan a explicar esta idea. Sólo basta con un par de simples cálculos
matemáticos para entender la trampa. Me pregunto por qué cuando el fútbol para
todos no fuimos capaces de salir a explicar esto y muchas cosas más para
destruir esta construcción de hegemonía.
Los
cálculos
Supongamos
un empleado que gane U$S 1.000 en bruto, sueldo quizá elevado para nuestra
realidad, pero que sirve como cálculo exacto. Las jubilaciones retienen un 11 %
del sueldo bruto, es decir sobre U$S 1.000 el 11 % es igual a 110 U$s por mes.
Luego
este argentino aporta durante un año es decir U$s 110 x 12 por 30 años,
quedaría 110 x 12 x 30 igual a 39.600
U$s de ahorro durante toda su vida laboral
Supongamos
que esta persona pone todos los meses ese importe que le descuentan (loa U$s
110) a capitalizar, es decir a generar intereses. Para ello se usa una fórmula
matemática llamada imposiciones y se las comento aquí:
Suponemos que una tasa del 2 % anual en dólares se corresponde a lo que rinde cualquier capital en el mundo.
El resultado es el
siguiente: U$s 59.199 ahorra con intereses durante toda su vida
Ese
dinero deberá ser divido por 120 meses que es el equivalente a 10 años durante
los cuales cobrará su plata, teniendo en cuenta una sobrevida después de la
jubilación de 10 años
Si
a este importe lo multiplicamos por $ 100, que es el valor del dólar oficial
hoy en día obtenemos un importe en bruto de $ 49.332, que sería el sueldo que
cobraría un tipo que aporta solo para él
Esto
sin tener en cuenta que como la esperanza de vida es cada vez más alta, quizá
en algunos casos el jubilado vive 15 o 20 años más.
El
cálculo puede tener algunas fallas internas, pero en general sirve para
reflejar que lo de mi plata y la plata de los jubilados es un problema de
acumulación, que está causando problemas en todo el mundo.
Nuestro
sistema de jubilaciones es un sistema de reparto.
El sistema previsional argentino es un sistema de
reparto. Y como el sistema de reparto significa un pacto solidario
intergeneracional, por el cual los empresarios y trabajadores de un país,
aportan para pagar las jubilaciones de sus padres, en el entendimiento de que
luego cuando ellos se jubilen, sus hijos financiarán su vejez
Cómo se financia
El
sistema de reparto argentino se financia mediante el aporte de los trabajadores
y las contribuciones patronales, más los impuestos que cobra el estado y
destina a este fin.
Otra
cuestión que sirvió para generar el sentido común es el mote de: choriplaneros,
subsidiados, vagos, etc, con el que la derecha exacerbaba el odio a los
sectores populares por parte de la clase media.
Sin
embargo, si observamos el gasto podemos ver que los subsidios subieron en el
gobierno de MMLPQTP
Vemos
que subieron los subsidios, la AUH, y bajan las jubilaciones, acorde con la
poda en las jubilaciones, el plan progresar, conectar igualdad, etc.
Consideremos que un punto porcentual significa en dinero del 2019 20.000
millones de pesos, cifra nada despreciable.
Es
notable observar el Fondo de garantía de sustentabilidad, que sirve para hacer
frente a eventuales déficits de los ingresos
Observamos
en la tabla de abajo como se fueron perdiendo ingresos a partir de la
experiencia neoliberal.
En
definitiva, MMLPQTP rifo 60.000 millones de pesos en la timba financiera de
este fondo.
Acá
también deberíamos armar una gran campaña de esclarecimiento sobre este tema
Este
pequeño informe que sirva para abrir el debate y para esclarecer a quienes aún
no entienden estas cuestiones, fundamentalmente nuestros jóvenes.
Los datos son todos extraídos del ANSES
Sólo como cierre y para repensar el sistema jubilatorio: No será tiempo de cobrar los aportes de manera más progresiva, es decir mayores porcentajes a quienes cobran sueldo más alto?
Comentarios
Publicar un comentario