Efemérides: EL 11 DE MARZO DEL 73

 

EL 11 DE MARZO DEL 73


Recordando esta fecha histórica en la lucha del pueblo, compartimos audio y traducción de entrevista a un militante de los setenta



El significado que tienen los años setenta para los peronistas y en mi caso particular van directamente atadas a porque me hice peronista en esa época. Hay cosas que en la vida son jalones que uno va colocando en base a los hechos y las vivencias que van marcando, ya sea cuando uno se casa, cuando conoce a una chica, bueno esos son los jalones. En mi vida la política el primer jalón fue en mi época de adolescente y sentía (año 73, tendría 19 años) el griterío en la calle y en mi pueblo, Laguna Paiva, había una  manifestación por el retorno de Perón y la gente salió a festejar a la calle. Yo estaba dentro de la casa y al escuchar el griterío me sorprendí y salí afuera y pude comprobar la alegría del pueblo por primera vez en mi vida, y desde todas las cabezas que estaban dentro de esta marea humana, distinguí la de un entrañable amigo, con el cual nos criamos juntos, compañeros de secundaria. Era como decirles, mi hermano estaba ahí. Y desde esa marea humana me grita: “qué haces ahí parado, boludo!!!! Vení a festejar con el pueblo. No se si alguien me empujó o si una fuerza extraña me llevo pero inmediatamente estaba mezclado entre la gente. Creo que a partir de eso momento sentí que era peronista, no sé por qué. Por eso digo que cuando se habla que el peronismo se siente, yo sí me sentía peronista. Después de ese hecho vinieron una serie de cosas, como querer fundar la UES en el pueblo. Entre tres amigos del secundario, en un pueblo, ir a hablar a los colegios. Pero del hito que jamás me voy a olvidar es el del flaco que me gritaba que me sume a la movilización por la vuelta de Perón. Ahora, por qué me hice peronista? De haber trabajado a los 17 o 18 años en el ferrocarril y haber compartido con gente de 40, 50 años que me decían: “pibe, nosotros conocimos la verdadera pilcha ferroviaria con Perón, nosotros conocimos la camiseta de frisa con Perón, antes veníamos a trabajar en alpargatas. Perón nos dio botines de seguridad y muchas cosas más. Esa gente me fue convenciendo de las ideas que tengo hoy. Después vinos el 11 de marzo, donde fui feliz y el tiempo del gobierno de Cámpora, donde fuimos felices, compartíamos todos, donde no existía el YO, sino el NOSOTROS. Entonces hoy me preguntan porque a los 64 años, viejo, sigo siendo peronista, aún después de Menem y aún después de los traidores? Aún después de todo voy a morir peronista, aún pese a todo. Porque renunciar a eso sería como renunciar a mi esencia, renunciar a mi mismo. Qué fueron los 70 para nosotros? La afirmación y el saber quiénes somos, a que sector pertenecemos. Si a esta altura de tu vida no sabes quién sos y a qué sector perteneces, pobrecito, no te va a ir bien. Es fundamental saber a quién perteneces: soy hijo de ferroviarios, nieto de ferroviarios y soy peronista y como decía mi entrañable amigo “soy negro, simpatizante de Boca, hincha de Colón, de Laguna Paiva, ex ferroviario, qué querés que sea PELOTUDO, demócrata progresista

Miguel Cabré, militante peronista

Comentarios