24 de marzo: la memoria, una responsabilidad de todos

 

24 de Marzo:  la memoria, una responsabilidad de todos


        Como en todos los ámbitos, la pandemia también modifica las conmemoraciones tanto públicas como privadas. En este caso, los Organismos de Derechos Humanos atendiendo a esta situación, vuelven a desestimar, como en el 2020, la realización de una marcha y convocan a “plantar memoria”, plantando árboles.

Me parece de una significación muy profunda esta propuesta, lo que queda de manifiesto en uno de los párrafos de su comunicado conjunto:” La Memoria, al igual que la semilla, viene cargada de futuro. Contiene toda la información genética para poder llegar a ser el árbol que late en su destino. En tiempos de incendios, deforestación y cambio climático, invitamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro.”

Asumir la “información genética” de esta conmemoración histórica nos toca muy de cerca en tiempos en que la “deforestación” natural, ha llevado al otoño de la vida a nuestras queridas Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, incansables sembradoras de memoria, verdad y justicia. Se han sostenido como quebrachos de nuestro norte en su lucha, pero los años pasan y hay que plantar árboles nuevos , “plantar vida como un  acto de memoria y futuro” .

Algunos de nosotros tuvimos la oportunidad de crecer escuchando las experiencias de nuestros padres en sus luchas gremiales, sociales, políticas. En mi caso, esa experiencia ancló mi memoria personal con la de mis antepasados y marcó un rumbo en mi modo de estar en la vida. Luego como protagonista de aquellas jornadas de los años 70, lo compartido existencialmente se convirtió en memoria colectiva… Por eso me pregunto hoy ¿quiénes pasan la posta a los jóvenes para quienes aquellos dolores e injusticias resultan lejanos y desconocidos?.

Sin dudas que la titánica tarea de los Organismos de Derechos Humanos sigue rindiendo frutos….Sin embargo creo que hay instituciones cuya responsabilidad histórica es ineludible .Pienso en la escuela, concretamente. Y lamento profundamente que el paro decretado en las escuelas públicas justamente los días 23 y 25 de marzo, nos deje sin la ocasión de hacer memoria histórica para formar ciudadanía comprometida.

Confío en que haya docentes que, de todos modos, sean portadores de memoria, verdad y justicia sin atarse al calendario. Y  confío también que como padres, como abuelas, este 24 de marzo nos encontrará metiendo las manos en la tierra de la historia para plantar una semilla, un retoño, un gajo, por pequeño que sea el espacio – la maceta, el balcón, el cantero, la vereda – mientras conversamos amorosamente con nuestros hijos, nuestros nietos acerca de esta conmemoración para que el “nunca más” sea realidad “porque el recuerdo de cada compañerx detenidx desaparecidx trae consigo el legado de lucha por un país más justo y solidario”

Mimi Lamotta

docente y militante

Comentarios